Lengua atada en niños
La condición de lengua atada en los lactantes suele definirse por las dificultades de lactancia que sentirá la madre, las cuales son:
- La incapacidad del bebé para agarrarse al pezón.
- Su tendencia a masticar más que chupar y alimentar.
- No aumentar de peso de la manera deseada y esperada.
- Necesitar mucho tiempo para alimentarse, luego un breve descanso, luego vuelva a alimentarlo por otro largo tiempo.
- Agitación y tensión del bebé durante la alimentación.
- Sentir hambre todo el tiempo.
- Entranda de aire en la lactancia, que lo infecta con gases e hinchazón.
- Hace un crujido mientras se alimenta.
Estos problemas pueden causar llagas en los senos de la madre durante y después de amamantar, además de pezones doloridos o agrietados, y disminución de la producción de leche debido a una alimentación incorrecta.
La madre también puede notar algunos de estos problemas en su bebé, como:
- Incapacidad para mover la lengua libremente de un lado a otro.
- Su lengua no llega al paladar ni a las encías superiores.
- Su lengua no debe ir más allá de las encías o de los dientes frontales inferiores cuando trate de sacar la lengua.
- La apariencia de la lengua en forma de corazón o la letra «V» cuando se retira de la boca.
- Retraso en el habla en el niño, o la ausencia de algunos sonidos para ciertas letras, como: “T”, “D”, “N”, “Y”, “S”, “Z”, “R” y «L», y su incapacidad para repetir la letra R.
- Dificultades para comer, especialmente para lamer helados.
- La queja de un niño sobre problemas con la lengua que interfieren con su capacidad para masticar, hablar, alcanzar los dientes posteriores, lamer y besar.
- Caries o irritación de las encías, debido a la dificultad de mover los restos de comida entre los dientes con la lengua, y al gran espacio entre los dos dientes frontales inferiores.
El factor genético puede ser una causa en el caso del frenillo lingual, ya que algunos estudios han demostrado que los factores genéticos aumentan las posibilidades de que se presente, y es más común en niños que en niñas. La lengua atada se diagnostica mediante un examen médico de la lengua, la boca y los dientes, utilizando un «bajalenguas», para ver qué hay debajo de la lengua y probar su capacidad de movimiento, y es posible que no requiera intervención médica, a menos que afecte significativamente amamantamiento.
Tratamiento de lengua atada en niños
Los médicos difieren en cuanto a cuándo tratar la lengua atada. Algunos prefieren el tratamiento inmediatamente después del nacimiento del bebé y antes de que sea dado de alta del hospital, y otros prefieren esperar a que la lengua se afloje con el tiempo. Si el freno lingual se mantiene sin causarle problemas al niño, la madre debe hacer un seguimiento de su estado con una asesora de lactancia para mejorar su alimentación, y con un logopeda para enseñarle las salidas correctas de las letras. Si el caso requiere tratamiento, la opción que se ofrece es la cirugía, ya sea para recién nacidos o niños mayores, ya sea extirpando el frenillo o realizando una operación correctiva del mismo, de la siguiente manera:
- Resección de frenillos: Es una operación quirúrgica sencilla que se realiza con o sin anestesia, utilizando un bisturí estéril o tijeras estériles, para cortar la brida y liberar la lengua. El niño puede reanudar la lactancia inmediatamente después de la operación, y las complicaciones de la operación son raras e incluyen sangrado, infección o lesión en la lengua o las glándulas salivales.
- Cirugía correctiva o estética: Se utiliza en casos severos con el grosor del frenillo, y se realiza bajo anestesia general con equipo quirúrgico, y luego de liberada la lengua, se sutura la herida con hilos quirúrgicos, los cuales se disuelven con el tiempo sin necesidad de retirar los puntos. Las posibles complicaciones de la operación incluyen sangrado, infección, lesiones en la lengua y las glándulas salivales, cicatrices y complicaciones de la anestesia. Después de eso, es posible que se necesiten ejercicios de la lengua para mejorar su movimiento y reducir las cicatrices.